Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2009

Una lección para mi

En la última entrada hablábamos sobre el robo de software. Algunas personas expresaron su opinión en los comentarios, y hubo uno que me hizo reflexionar mucho: no sólo existe el robo de sotware, sino también de música, y los cristianos participamos de él. Talvez no signifique mucho para ti, pero a mi me dio mucho en que pensar. Era yo el que escribía la entrada donde desaprobaba y hasta cierto punto "regañaba" a aquellos que hacían uso de software pirata, sin darme cuenta que era yo quien hacía lo mismo de forma distinta. Ninguna canción que estaba en mi computadora había llegado allí porque yo pague por ella. Todas provenían de sitios de internet, ya que nunca me agradó utilizar programas P2P (Limewire, Ares, etc.) Sinceramente, al leer ese comentario me sentí avergonzado de mi mismo. Agradezco a Dios por haberme mostrado que estaba cayendo en el mismo agujero que yo había señalado.

Inmediatamente borré todos los archivos de música que había descargado ilegalmente. Realmente no me considero una persona altamente "musical", por lo que mi colección no era grande, pero era algo. Debo confesar que me costó llegar a eliminar las canciones, ya que realmente disfrutaba de ellas y alrededor del 95% de la música era cristiana.

Surgen preguntas como: ¿era todo eso necesario? ¿Qué importa, si todos lo hacen? ¿No tienen los artistas ya suficiente dinero como para fijarse en un par de canciones "gratis"? Mis respuesta sería: si, era necesario. No es una cuestión de quien lo haga y quien no. Un error no se corrige con un gran volumen de gente que lo practique. Además, el dinero es lo menos importante en este asunto. Todo se reduce a una sencilla pero importantísima palabra: obediencia. No importa que tantas vueltas le demos o cuantas explicaciones tratemos de dar para racionalizar el asunto, la descarga de música ilegal es robo. Cualquiera que quiera agradar a Dios nunca haría tal cosa. Para mi todo esto significó un sacrificio y quedarme sin nada que escuchar, pero estoy seguro que Dios prefiere que no escuche música (aunque sea para Él) a que yo sea un ladrón.

Animo a cualquiera que esté leyendo esto a deshacerse de música, películas, programas y cualquier otro medio electrónico adquirido de forma ilegal. Una de las cosas que entró a mi mente como un rayo fue esta pregunta: Si soy incapaz de borrar estos archivos de mi computadora por obediencia a Dios, ¿como podré hacer otros sacrificios mayores? ¿Cuantas veces hemos dicho que moriríamos por Cristo pero no estamos dispuestos a eliminar estas cosas aparentemente insignificantes? Basta ya de sólo palabras, es hora de respaldarlas con acciones.



Para terminar, quisiera proporcionar un enlace a un articulo en el sitio makeuseof.com, una página web sobre internet y software que leo regularmente. Este articulo contiene una lista de sitios web para la descarga de música gratis y 100% legal. Estas canciones son gratis porque la gente que las interpreta y produce cree que la música no debería ser un negocio, por lo que las canciones están bajo licencias Creative Commons. Espero que puedas encontrar algo de tu agrado en estos sitios.
The Best Sites To Dowload Free Music [inglés, original]
The Best Sites To Dowload Free Music [español, traducción automatizada de Google]

Espero no haber decepcionado a nadie con lo que acabo de escribir. Realmente me gustaría escuchar lo que tienes que decir al respecto, así que no dudes en escribir en los comentarios. Gracias y buenas noches.

Hablamos de... Tecnología, Testimonio

15 de mayo de 2009

No Robarás

Uno de los pecados más culturalmente aceptados es la piratería. Es decir, vemos esos anuncios dramáticos en la TV y las advertencias cuando vamos al cine o vemos una película (original) en casa. Sabemos que es ilegal, que hay multas que pagar y hasta estadías en el hotel del Estado: la cárcel. A pesar de todo, básicamente no nos importa.

Hoy quisiera hablar especialmente del robo de software, esto es, programas de computadoras. Los objetos de robo son casi siempre esos programas tan geniales y útiles pero tan caros a la vez (Microsoft Office, Adobe Photoshop, Sony Vegas, o el mismo Windows por mencionar unos cuantos).

Pero no quiero escribir sólo condenando este comportamiento, sino también aportar un par de soluciones para que podamos corregirlo. Toda la lista a continuación consta de software gratis, y en su mayoría, de licencia libre, o sea que su código está abierto al público. Quiero decir que aunque son programas libres, son de la más alta calidad.

Los programas de oficina son muy comunes y son frecuentemente usados por todos. Probablemente sabes lo que es Word, Excel y PowerPoint. Estos programas forman parte de la suite ofimática de Microsoft, que no baja de los cien dólares. Mucha de la gente que lo usa tiene una copia pirata. Pero ¿sabías que puedes hacer lo mismo que en estos programas, pero gratis? La alternativa es OpenOffice. Contiene programas para procesar texto (como Word), hacer hojas de cálculo (como Excel), y hacer presentaciones (como PowerPoint). Prueba también la versión extendida, OxygenOffice.

Todos navegamos por internet y algunas de las mejores alternativas que existen son Mozilla Firefox y Google Chrome. Podrás leer un poco más de eso aquí y descargar Firefox y Chrome.fierfox

¿Alguna vez has visto imágenes retocadas o editas, o alguna imagen hecha en una computadora? Photoshop y otros programas son muy poderosos, pero también muy costosos. Una de las mejores alternativas (y una de mis favoritas) es GIMP. Este programa ofrece sólidas opciones de edición y composición para artistas digitales. Puedes echar un vistazo a lo que se puede hacer con GIMP en mi página en DeviantArt, donde todo fue hecho con GIMP. Descárgalo  aquí (ten en cuenta que toma tiempo y paciencia aprender a usarlo.)

Otros programas de edición multimedia incluyen: Audacity (mezclar, remixar y editar audio) y DVD Flick (autoría de películas DVD). Prueba también VLC Media Player, un reproductor multimedia capaz de reproducir prácticamente cualquier archivo. La siguiente es una imagen de Audacity:

Un antivirus es esencial en Windows, estar sin uno es muy peligroso. Avast! es un potente antivirus gratis, pero que requiere registrarse para obtener la licencia. Puedes descargarlo aquí.

El colmo de la piratería es para mi el robo de programas cristianos. Existen ciertas aplicaciones con muchas versiones de la Biblia, comentarios, mapas, diccionarios, etc. e-Sword es un programa de estudio bíblico muy completo, con las características anteriores y otras más. No dudes en probarlo.

Por último, es muy común (por lo menos aquí en El Salvador) que la gente tenga una copia pirata de Windows. Este es el sistema operativo, el software del cual todos los otros programas dependen. Una excelente alternativa es usar Linux. Linux es un sistema operativo libre, por lo que no tienes que pagar ni un centavo, a diferencia de las costosas licencias de Windows o Mac OS X. Mi favorito es Linux Mint. Es súper completo, es rápido y se ve muy bien. Considéralo.

Si quieres saber más acerca de alguna de estas aplicaciones o tienes preguntas, deja un comentario o contáctame; aunque recuerda que casi todas tienen sitios web, documentación y comunidades que te pueden ayudar. Deja tus comentarios y calificaciones. Gracias y buenas noches.

Hablamos de...